Qué hago

EL OFICIO DE ARADER

El arader es el nombre que recibe en Menorca el carpintero artesano que se dedica a elaborar todo tipo de herramientas y utensilios necesarios para los diferentes trabajos agrícolas: arados, azadas, horcas, carros, barreras, etc. Antes de la industrialización, este era un oficio imprescindible para la economía menorquina, ya que la mayoría de la gente se dedicaba a los trabajos del campo y, por lo tanto, era muy necesario que hubiera alguien que se dedicara a construir, reparar y mantener en perfecto estado las herramientas que los campesinos utilizaban en las tareas agrícolas. arada romana.

Uno de los útiles que elaboraba el arader, y de donde proviene el nombre del oficio, son las aradas. Antes de la mecanización del campo, este utensilio introducido en la isla por los romanos era un utensilio cotidiano y primordial para la gente del campo, ya que no había la maquinaria actual y lo empleaban en todos los lugares y explotaciones agropecuarias.

Además, también construía barreras para colocar en los portillos de las vallas y de los puestos, los mangos de todo tipo de herramientas, carros y carruajes, mesas y bancos de campo, etc. La materia prima que utilizaban para hacer toda su producción era, y sigue siendo, la madera de acebuche.

Actualmente, gracias a la dedicación de personas como Ovidi, todavía se conserva este oficio, que normalmente se transmite de generación en generación, aunque los pedidos han cambiado sensiblemente y el trabajo más solicitado al arader hoy en día son las barreras de acebuche para los chalets y las casas de campo, además de barandillas y la reparación de los mangos de las herramientas que aún se utilizan en el campo o en jardinería.

Ovidi ha recogido toda esta tradición y ha conseguido actualizar la profesión utilizando las técnicas milenarías para hasta muy diversos, como la decoración de locales, la elaboración de plumas, peonzas, letras o trofeos.

fuente: culturapopularmenorca.cat